¿Tu certificado miente? Tu "nivel de inglés" puede no ser lo que crees.
- languagesjourney2
- 9 sept
- 2 Min. de lectura
Imagínate esto: tienes un flamante certificado, un B2 o incluso un C1. Estás listo para conquistar el mundo... hasta que intentas tener una conversación real. De repente, las palabras se evaporan, la gramática se enreda y la confianza se desploma. ¿Te suena familiar? Si tu certificado dice una cosa, pero tu boca dice otra, es hora de hablar de una verdad incómoda.
Nos han enseñado que una simple letra y un número, como los del Marco Común Europeo de Referencia (CEFR), definen nuestra habilidad en un idioma. Y sí, son herramientas útiles para estandarizar, para las instituciones. Pero ¿miden realmente la fluidez espontánea? ¿Capturan la confianza con la que te adaptas a una conversación inesperada? Si puedes recitar reglas gramaticales de un B2, pero te paralizas bajo la presión de un diálogo real, entonces, tu nivel en papel no es tu nivel en la vida.
El problema no es el CEFR en sí, sino nuestra obsesión por las etiquetas. Creemos que una puntuación en un examen es la meta, cuando en realidad, es solo un punto en el mapa. La verdadera habilidad lingüística va mucho más allá de memorizar reglas o pasar pruebas. Se trata de usar el idioma, de interactuar, de adaptarte.
Autores como Stephen Krashen y Jack C. Richards, figuras clave en la enseñanza de idiomas, nos han abierto los ojos a esta diferencia vital. Krashen nos habla de la distinción entre aprender (el conocimiento consciente de las reglas, lo que normalmente evalúan los exámenes) y adquirir (el uso inconsciente y espontáneo del idioma, como un niño aprende su lengua materna). Richards, por su parte, pone el foco en la competencia comunicativa: no es solo saber las reglas, sino poder usarlas de manera efectiva en situaciones reales, interactuando y adaptándose.
Los exámenes de nivel a menudo se quedan en la superficie, evaluando lo que sabes sobre el idioma, no lo que puedes hacer con él cuando la presión es alta. La vida real no es un examen de gramática; es un torbellino de interacciones espontáneas.
Tu verdadero nivel es lo que haces, no lo que dices que eres.
Por eso, en Languages Journey, desafiamos la convencional. No nos obsesionamos con que alcances un A2 o un B2 como meta final. Nuestra metodología se enfoca en algo mucho más poderoso y tangible: el desarrollo de 8 estrategias comunicativas clave que sí demuestran tu capacidad real para comunicarte.
Este es el primer paso para entender una verdad incómoda pero liberadora: tu nivel no es una letra o un número. Tu verdadero dominio del idioma es lo que puedes hacer con él. Es tu habilidad para conectar, para expresarte, para entender y ser entendido en cualquier situación. Es tu confianza, tu espontaneidad, tu adaptabilidad.
El viaje comienza: desbloquea tu primera habilidad esencial
Nuestra recomendación: deja atrás las etiquetas y descubre el verdadero potencial de tu comunicación. ¡Prepárate para ver de lo que eres capaz, de hecho, es la única manera real de ver tu nivel mejorar!
Nuestro próximo blog está relacionado a esa primera habilidad esencial de nuestra metodología para que empieces a medir tu progreso de la manera que realmente importa: ¡hablando!




Comentarios