¿Por qué Languages Journey?
- Alexis Esteban
- 1 oct 2024
- 3 Min. de lectura
Como decimos en Colombia: ¡Vamos directo al grano! Languages Journey es una comunidad que comparte la idea que la mejor manera de adquirir un idioma es creando un espacio seguro y tranquilo donde los estudiantes den a conocer su forma de pensar, hablen el idioma objetivo, con la confianza de no sentirse juzgados, conscientes de que los errores son parte fundamental del proceso y que estos, a la vez, son puertas abiertas a nuevas oportunidades.
Esta comunidad también es para aquellos docentes que desean enriquecer y afianzar sus metodologías de “enseñanza” en sus propios espacios pedagógicos, a través de la aplicación de estrategias, de la observación de las experiencias de sus pares y desde la óptica de los mismos estudiantes.
5 razones de ser de L.J:
Enfrentar los miedos que implican el hablar un idioma sin llenarse de falsas expectativas que pesan en el momento de emprender este viaje… sencillamente hay que lanzarse a hacerlo.
Proporcionar un espacio virtual seguro, que permita la práctica del idioma de forma continua y flexible para todos aquellos que inician su proceso. Pero también, es para aquellos que se sienten estancados “aprendiendo inglés” y que a pesar de “saber”, sienten miedo al hablar, cayendo en el agujero negro de la ansiedad, cometiendo más errores y terminando así, envueltos en la frustración y asumiendo una actitud pasiva en una conversación.
Acompañar el proceso de forma fructífera. Sin la presión de una nota o la entrega de un trabajo final; por medio de las sesiones comunicativas, permitimos que el estudiante siempre se vea y sienta expuesto a comunicarse y a expresarse y que asuma el equivocarse de manera natural, buscando que la rectificación se haga en un momento apropiado, que abrace el error como parte inseparable del proceso de adquisición, que ante la observación de una falla o error, se guie a una corrección oportuna- y se sugiera un plan de mejora práctico, que sea fácil de desarrollar y que lidie con las complejidades de no saber qué hacer para mejorar. Pero también, ante lo evidente del acierto, que este se resalte, se reconozca y valore, animando al estudiante a seguir en el proceso; de hecho, todos necesitamos de motivación para lograr lo que queremos.
Enfocar nuestra metodología comunicativa en la adquisición y no tanto en el aprendizaje. De niños adquirimos nuestro primer idioma por medio de la repetición y la imitación, de escuchar continuamente a nuestros padres y familiares, logrando así hablar. Luego, fuimos a la escuela a “aprender” qué es un tiempo gramatical, un verbo y un complemento. Por ello, creemos que la adquisición es una herramienta eficaz, que fortalece los procesos que conllevan el hablar un idioma extranjero o una segunda lengua, que, además, establece conexiones y alienta a expresarse con total libertad y espontaneidad en una conversación.
Adquirir el idioma hablando. Independientemente de los objetivos personales que cada persona tenga (estudiar en otro país donde esta lengua es hablada, o si es un requerimiento de la empresa en donde se trabaja, o tomar unas vacaciones donde se habla este idioma), el fin común es el de la comunicación: que yo entienda y que me entiendan. Por eso, cada sesión se convierte en una invitación a tener una conversación significativa.
Sabemos que estas razones desafían las prácticas convencionales. Sin embargo, nuestra pretensión no es más que ofrecer una herramienta más... para quien lo necesite.
"Methods in which students never engage in real communication cannot be expected to produce students able to communicate using the language they study."
Stephen Krashen
Finalmente, la mayoría de los emprendimientos nacen de la crisis, del problema existencial que rodea a algunas personas que encuentran en lo que hacen un sin sentido. También los emprendimientos surgen de creer que las cosas se pueden hacer de otra forma, sin el ánimo de creer que son las únicas, pero sí diferentes. Así nace Languages Journey: en medio de una pandemia, una pareja de docentes aventureros, enamorados de los viajes y de la enseñanza, y que, cansados de lo rutinario, decidieron “darle rienda suelta” a sus sueños y creyendo que tal vez la forma como les enseñaron a enseñar no es la única posible, plasmaron en un pedazo de papel una oportunidad de adquirir un idioma de manera virtual.
Si te encuentras identificado con alguna de estas líneas, entonces probablemente este espacio es para ti.
Comments