top of page
Fondo_blog.png
Buscar

DIARIO DE CAMPO

  • Alexis Esteban
  • 1 oct 2024
  • 3 Min. de lectura

¿De dónde el nombre?  


Tal vez el nombre de este blog no sea lo más llamativo y original que se haya leído antes; sin embargo, para los que han tenido el privilegio y el desafío de enseñar, el diario de campo es una de las herramientas que se usa para la recolección de datos, para reflexionar sobre la práctica docente, para documentar el proceso de enseñanza-aprendizaje, para tomar decisiones informadas y más acertadas de cómo un docente puede adaptar sus clases y mejorar el proceso de adquisición de sus alumnos. Además, promueve el desarrollo profesional, evalúa el impacto de las intervenciones educativas, y comprende el contexto del “aula”.  


Lo que hace falta…  


Aun así, y en aras de la honestidad, este instrumento se encuentra más sesgado a la práctica docente, dejando a un lado la indiscutible influencia y el contundente bagaje del alumno en el mismo proceso de adquisición. El alumno tiene mucho que decir y compartir de su propia experiencia. Como, por ejemplo, lo desafiante que es aprender una lengua extranjera en un país donde esta no es hablada, o irse a un lugar donde este idioma es hablado y tener que lidiar con tratar de entender y hacerse entender porque: <<aquí se habla diferente>>. Lo frustrante que es estudiar por un tiempo y, siendo víctima de la ansiedad y los nervios, no poder expresar lo que se quiere de manera natural y espontánea; la lucha en su mente por dejar de pensar en su propia lengua y pensar en el idioma que desea aprender, las dificultades que se tienen cuando hoy se aprende una nueva palabra, pero mañana esta se tiende a olvidar. Obviamente no dejamos de lado los logros: la satisfacción de escucharse hablar, por fin, en otra lengua, lo cual es considerado para nosotros como la manera más eficiente de adquirir un idioma, o sea, hablando.  

No podemos desligar la adquisición de un idioma con la influencia del entorno social y los traumas u obstáculos con los que se debe lidiar durante este recorrido adquisitivo. Esta lista de experiencias, estrategias, anécdotas y realidades es muy larga e interesante; por ello, son muchas cosas que el estudiante puede compartir. Creemos que la experiencia del alumno puede ayudar a fortalecer la de su par, por esta razón el sentir de este blog.  


¡El adquirir es viajar! 


Definitivamente, adquirir y/o aprender un nuevo idioma (hablaremos de la diferencia entre estos luego) es todo un viaje lleno de imprevistos, de la turbulencia en el aprendizaje que se origina por lo desconocido, del reservar un Airbnb de sesiones o clases ajustado a las necesidades del estudiante, de tener todo listo y encapado para emprender un camino lleno de sensaciones extremas, de lidiar con la frustración cuando las cosas no salen como se espera o de disfrutar de unos mojitos, frente a la vista perpleja, por alcanzar el objetivo de escucharse hablar en otra lengua. El adquirir un idioma es un viaje de aquellos que nos merecemos, al menos, por una sola vez en la vida.  


Delinear la ruta…  


Por eso, la idea base de DIARIO DE CAMPO, es delinear la ruta para que los docentes y los alumnos conozcan ambos procesos desde otros puntos de vista: a los docentes, desde la perspectiva de sus pares y a los estudiantes darles a conocer que no se encuentran solos, que lo que les pasa y enfrentan es parte normal del proceso de aprendizaje. A ambos, que se familiaricen con otras estrategias, otras formas, otros medios, sin pretensiones absurdas de considerarlas únicas, pero sí que sean viables y que puedan ser implementadas en su rutina de enseñanza-aprendizaje.  


En resumen, Diario de campo es un medio que potencia la reflexión crítica, el crecimiento profesional de los docentes y la mejora continua de los procesos de adquisición en los estudiantes.   


Diario de campo es un registro de experiencias en ambos frentes: tanto para los que se dedican al arte de la enseñanza, (lo cual demanda mucha paciencia), como para los que se lanzan a aprender, (lo cual exige disciplina, constancia y estar dispuesto a cometer errores). 

תגובות


bottom of page