top of page
Fondo_blog.png
Buscar

La fluidez es una conversación en contexto

  • Foto del escritor: languagesjourney2
    languagesjourney2
  • 21 oct
  • 3 Min. de lectura

He visto a innumerables estudiantes con certificados avanzados. Diplomas de B2 y C1. Pero en una reunión de negocios o en un debate académico, o inclusive en sus propios contextos sociales, su seguridad se desvanece. Se quedan en blanco, incapaces de mantener una conversación o de liderar una reunión con sus amigos que demuestre lo que realmente saben.

La verdad es esta: el dominio de una lengua no se logra con un certificado o terminando un curso. La verdadera fluidez es la capacidad que tienes para desenvolverte con confianza en tu campo académico, social o laboral. Y para lograr eso, necesitas dominar las habilidades que los exámenes no miden.


Mis estudiantes más avanzados descubrieron un secreto. Para ellos, no se trataba de saber más, sino de usar de manera inteligente lo que ya sabían. Dos de las claves para la fluidez está en la habilidad de hacer preguntas con contexto y liderar una conversación.


En Languages Journey, les mostré que una pregunta no es solo una estructura gramatical. Una pregunta bien hecha es el resultado de haber escuchado, leído o visto algo, y usar esa información para generar un diálogo. Es la habilidad de tomar un dato de un podcast, una frase de una película, una anécdota o inclusive una noticia y usarla para hacer una pregunta que demuestre que tu inglés va más allá de una letra y un número.


La fluidez no es un nivel estático en un certificado, es una habilidad dinámica, social y hasta psicológica, que se desarrolla a través de la interacción, el uso real del idioma y la capacidad de conectar con otros a través de la comunicación. Producir lenguaje (el "output", es decir, hablar o escribir) es un paso crucial en la adquisición de un idioma. Al hablar, los estudiantes se dan cuenta de las deficiencias o los "huecos" en su propio conocimiento. Esto los impulsa a buscar nuevas palabras, estructuras o formas de expresarse. En otras palabras, tener que argumentar o hacer una pregunta compleja en un contexto real te fuerza a reconocer lo que no sabes, y ahí es donde ocurre el verdadero aprendizaje (o como lo decimos nosotros: la adquisición).


Una última reflexión: el verdadero valor de tu voz


Al final del día, la capacidad de hablar en otra lengua diferente a la que manejas desde niñ@, no se mide por un certificado ni por el número de palabras que sabes. Se mide por el número de veces que te atreves a usar tu voz. El verdadero dominio del idioma no es la ausencia de errores, sino la capacidad de conectar, de argumentar, de preguntar y de ser parte de una conversación, sin importar el tema. La fluidez no es un destino; es la valentía de hablar en el camino.


La verdadera competencia en un idioma es saber cuándo, dónde y cómo usar el lenguaje de manera apropiada en situaciones sociales. El hablante no solo debe dominar las estructuras, sino también saber si algo es socialmente adecuado, culturalmente relevante o simplemente coherente en un contexto específico. Esto es vital para el proceso, ya que demuestra que el inglés real es el que se adapta al contexto social, empresarial o académico.


Si sientes que este es el siguiente paso que necesitas en tu proceso, quiero invitarte a tomar las herramientas para que transformes lo que sabes en argumentos convincentes. ¡Te quiero escuchar! Agenda una sesión gratuita y nos vemos.

 
 
 

Comentarios


bottom of page