top of page
Fondo_blog.png
Buscar

La falsa creencia que atrapaba a mis estudiantes: el mito del vocabulario.

  • Foto del escritor: languagesjourney2
    languagesjourney2
  • 7 oct
  • 2 Min. de lectura

Como docente de idiomas, he visto la misma escena miles de veces. Un estudiante se sienta frente a mí, con los ojos llenos de frustración. Me dice que su mayor debilidad es la falta de vocabulario. Cree que, si supiera más palabras, podría tener una conversación fluida.


Pero yo sé que esa es la excusa más común. Como profesor, me he dado cuenta de que el problema no es la cantidad de vocabulario, sino la forma de usarlo. Los estudiantes buscan la perfección, la frase exacta, la palabra perfecta. Pero cuando no la tienen a la mano, se estancan, se rinden y se quedan en silencio.


Es como un arquitecto que se niega a construir porque no tiene el ladrillo exacto que aparece en los planos. Él podría usar otros materiales, pero su mente se ha cerrado a esa posibilidad.


Así que les enseñé a mis estudiantes una habilidad que cambió el juego: el parafraseo. Les mostré que no necesitan más palabras, sino una nueva forma de usar las que ya tienen.


Les expliqué que el parafraseo es el salvavidas que les permite mantenerse a flote en una conversación, dándole a sus ideas la libertad de fluir. Es la habilidad de reformular una idea, un concepto o una opinión con sus propias palabras, incluso si no son las que tenían en mente.


Parafrasear es el puente que conecta el conocimiento con la fluidez. Es una estrategia que fortalece su confianza y que les permite pasar de la frustración a la acción. Ahora, mis estudiantes ya no buscan la perfección; buscan la conexión. Entendieron que la fluidez no se trata de no cometer errores, sino de la libertad de no tener que ser perfectos para comunicarse.


Desafío de tres pasos para desbloquear tu fluidez


Si te sientes identificado, si crees que te falta vocabulario para hablar, te tengo un desafío de tres pasos para que empieces a parafrasear y a desbloquear tu fluidez.


Paso 1: Elige un modelo Elige un video corto o un audio en inglés que te guste. Puede ser una entrevista, un discurso o un podcast. Escúchalo una primera vez para entender la idea principal. No te enfoques en las palabras que no conoces.


Paso 2: Parafrasea Vuelve a escuchar el video o audio, pero esta vez, haz una pausa en un fragmento que te llame la atención. Intenta explicar la idea que escuchaste con tus propias palabras, usando el vocabulario que ya conoces. No importa si es simple, lo importante es que lo digas.


Paso 3: Repite hasta que fluya Repite el ejercicio con diferentes fragmentos hasta que sientas que fluyes con naturalidad. Si te sientes valiente, grábate y escucha cómo suena.


Si quieres ir más allá y necesitas ayuda con los primeros pasos, agenda una asesoría totalmente gratis con Languages Journey. Juntos podemos trazar un plan de acción para que tus ideas fluyan libremente.

 

 
 
 

Comentarios


bottom of page